Seguro que en más de una ocasión has tenido que cocinar un filete de vacuno y te has preguntado, ¿y esto por donde lo cojo? Hoy te contamos 5 trucos para hacerlo a la perfección.
A estas alturas de la semana ya habrás hecho tu compra, o quizás estés pensando en tu menú para la semana que viene. Si vas a preparar un filete de vacuno, solomillo o similar, ¡esto te interesa!
A la hora de llegar a la cocina, poner la sartén, aceite y ¡a cocinar! Pero, ¿cómo cocinar este tipo de carne para que quede sabrosa?

Es muy importante que una vez te hayas puesto el delantal y vayas a prepararlo, tengas en cuenta la temperatura del filete de vacuno. Si es posible debes atemperar la carne, y no echarla a la sartén nada más sacarlo de la nevera. Si está frío solo conseguirías que se endurezca y nos cueste masticarlo, coloquialmente conocido como “esta como la suela de un zapato”.
El tiempo óptimo que debe estar el filete fuera de la nevera, antes de cocinarlo, debe ser de 30 min mínimo, siempre teniendo en cuenta el grosor de la carne.

¿Qué tipo de aceite debes usar? Siempre, siempre usarás aceite de oliva virgen extra, sin pasarnos con la cantidad. Solo necesitamos que el filete no se pegue, por lo que una cucharada será más que suficiente. Tenemos que tener en cuenta que el aceite este muy caliente, ya que, si nos adelantamos el filete, empezará soltar agua.
A la hora de cocinar un filete de vacuno, el tiempo juega a nuestro favor o en nuestra contra, ¡es muy importante! Aunque está claro, que el gusto de cada uno influye muchísimo.
- Poco hecho: un minuto por cada lado
- Poco hecho: dos minutos por lado
- Muy hecho: como mucho tres minutos
También debes tener en cuenta que no debes que marear el filete, es decir, no hay que estar dándole vueltas cada dos por tres. Para cocinarlo de forma óptima, simplemente tienes que darle dos vueltas.
Si has seguido todo el proceso te preguntarás, ¿dónde está la sal? Con la carne de vacuno la sal va al final y para conseguir un mejor sabor, siempre sal gorda.

Pero antes de comer, vamos a dejar reposarlo unos minutos, sin dejar que se quede frío. Pero con esto lo que conseguimos es que, a la hora de degustar, nuestra experiencia con el filete de vacuno, sea más jugoso y sabroso.
Ahora sí, ¡buen provecho!